HADRIAN AVILA ARZUZA
Graduado del Conservatorio Estatal Rimsky-Korsakov de San Petersburgo (Rusia), donde recibió Diploma de Honor como Director Sinfónico y Operístico. Sus maestros fueron Illya Musin, Alexander Titov y Alexander Polishuk.
Ha sido alumno activo de Charles Dutoit y Kurt Masur en diferentes clases magistrales. Ha dirigido como invitado las siguientes orquestas y ensambles: Sinfónica Estatal de San Petersburgo, Sinfónica “Klassika” de San Petersburgo, Sinfónica del Museo Hermitage de San Petersburgo, Sinfónica de la Capella Estatal de San Petersburgo, Filarmónica de Tomsk, Sinfónica de Konisberg (Kaliningrado), Orquesta del Instituto Musical Rachmaninov, Orquesta del Teatro de Opera y Ballet Rimsky-Korsakov, Sinfónica del Conservatorio de San Petersburgo, Orquesta de Cámara “Cantus Firmus” de Moscú (Rusia), Sinfónica de Klagenfurt (Austria), Sinfónica del Orchesterzentrum de Dortmund, Folkwang Sinfonietta (Alemania), Filarmónica Nacional de Moldavia, Sinfónica de Antalya (Turquia), Banda Sinfónica de Bilbao, Ensamble de Cámara de la Orquesta de Cadaqués (España), Sinfónica Estatal de Sao Paulo, Orquesta Sinfónica Brasileira, Académica del Festival de Campos do Jordao, Banda Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Orquesta de Sopros Brasileira, Orquesta de Cámara de ULBRA (Brasil), Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Argentina, Sinfónica Provincial de Rosario, Sinfónica de Salta, Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba, Sinfónica de la Universidad de Mendoza, Sinfónica de la Universidad de Tucumán, Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Académica del Teatro Libertador de Córdoba, Orquesta de Vientos del Conservatorio de Córdoba (Argentina), Orquesta Sinfónica de Concepción (Chile), Sinfónica del Congreso Nacional de Paraguay, Filarmónica de Montevideo (Uruguay), Sinfónica Nacional de Cuba, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica del Valle del Cauca, Filarmónica de Cali, Sinfónica de Barranquilla, Banda Sinfónica Nacional de Colombia. Ha sido Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Bellas Artes de Cali (Colombia) de 2001 a 2004. Fue Director Titular de la Orquesta Filarmónica Provincial de Mendoza (Argentina) para la temporada 2006. Fue Director Titular de la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba (Argentina) de 2008 a 2009. En el Primer Concurso Latinoamericano de Dirección Orquestal (Premio Osesp), realizado en Sao Paulo (Brasil, 2005), fue seleccionado como director finalista laureado por el jurado calificador. Desde el 2007 es Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Córdoba (Argentina) donde ha interpretado repertorio sinfónico de gran nivel incorporando obras de compositores de la talla de Stravinsky, Shostakovich, Respighi, Bartok, Debussy, Ravel, Poulenc, R. Strauss, S. Prokofiev, Mahler entre otros. Ha sido Director Musical de las óperas Tosca y Turandot de G. Puccini y Aida, Un ballo in maschera y Otello de G. Verdi, de Carmen de G. Bizet, de Lucia de Lammermoor de Donizetti y de Evgeni Oneguin para el Teatro Libertador San Martín de Córdoba, Argentina. Fue Director Musical de la ópera Lucia de Lammermoor y Otello para el Teatro El Círculo de Rosario. Fue director musical de la ópera Trouble in Tahiti de L. Bernstein en una producción para Ciudad de las Artes de Córdoba. Fue Director y Productor Artístico del primer DVD de la Orquesta Sinfónica de Córdoba llamado “Latino”. Su repertorio sinfónico abarca obras de diferentes estilos y épocas, sintiendo una especial inclinación por los grandes autores románticos y música del siglo XX. Su marcado interés en la difusión y promoción de la obra de compositores latinoamericanos,, hacen de Avila Arzuza uno de sus más apasionados intérpretes y defensores. |